Uncategorized

#UAdeC. Presentan en la UAdeC los Avances del Proyecto de Acreditación de Programas Educativos

SALTILLO, Coahuila. 4 de abril de 2025. El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez y el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, presentaron los avances del Proyecto de Acreditación de Programas Educativos, el cual forma parte del Plan de Desarrollo Institucional 2024-2027, aprobado por el H. Consejo Universitario, en donde se estableció el reto de lograr que la mayor cantidad de matrícula de la institución se encuentre inscrita en programas educativos reconocidos por su calidad.

Señalaron que se tenían 97 programas educativos de licenciatura, 78 acreditables, 20 acreditados y 58 no acreditados, por lo cual se pretende acreditar al 77 por ciento de la matrícula, es decir que 19 mil 228 estudiantes tengan la certeza, de que sus programas educativos de las carreras que estudian son certificados por su calidad.

Para estos resultados y acreditar 30 programas educativos de las Escuelas y Facultades de las Unidades Saltillo, Torreón y Norte de la Universidad, el 30 de agosto de 2024 se presentó a través de la Dirección de Planeación, el Marco General de Evaluación 2024 desarrollado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Mientras que, el 20 de septiembre de 2024 se anunció el inicio de la acreditación de nueve programas educativos que tienen enfoque en la enseñanza de la contaduría y administración, esto a través del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA).

Para este proyecto se invierte en 30 programas educativos con CIEES $2,412,000.00 pesos y 9 programas educativos con CACECA con una cifra de $1,672,363.80, danto un total de $4,084,363.80 pesos.

Se acudió a cada unidad regional y se invitó a que las y los directores de cada programa educativo participaran en esta estrategia de acreditación, el 25 de septiembre de 2024 en Unidad Sureste, el 26 de septiembre en Unidad Norte y el 27 de septiembre en Unidad Laguna.

La matrícula a acreditar en Unidad sureste es de 4 mil 593, de Unidad Laguna 6 mil 957 y de Unidad Norte mil 698, dando un total de matrícula a acreditar de 39 programas educativos es de 13 mil 248.

Para articular el proceso de acreditación se conformaron comités, la capacitación de estos y tiempos de trabajo, para la capacitación de CIEES se llevó a cabo el Taller de Capacitación para la Planeación y Desarrollo de la Autoevaluación de Programas Educativos de Tipo Superior el 19, 20, 21 y 22 de noviembre de 2024 a través de la plataforma Zoom con los siguientes temas: Marco general de evaluación de los CIEES, Manual de Procedimientos de Visita de Evaluación, Lineamientos para otorgar las

Vigencias de Acreditación, Tiempos del proceso, Criterios orientadores y Llenado de la Guía para la Autoevaluación de Programas de Educación Superior (GAPES).

Mientras que, para el proceso de capacitación de CACECA se llevó a cabo la Capacitación del Instrumento de Evaluación CACECA el 2,3 y 4 de diciembre de 2024 por Google Meet, con el temario: Ficha técnica, Llenado del Instrumento Didáctico de Evaluación del CACECA, Ejercicios de Práctica de cada una de las categorías, Ejercicios de Cálculo, Llenado de la plataforma y Reporte de autoevaluación y visita de campo.

Después del 4 de diciembre de 2024 quedaron conformados los comités ya capacitados y con conocimiento total del proceso de acreditación; se llevó a cabo la exposición del Plan de Trabajo para el Proceso de Acreditación, el 20 de enero de 2025 del CIEES y el 28 de enero de 2025 de CACECA, entre los meses de enero a abril se realizan las entregas y revisiones a la Dirección de Planeación por parte de los Programas Educativos.

El instrumento de evaluación para CIEES es en los ejes Fundamento y Diseño, (contexto y propósito y condiciones generales para su operación); Estrategia de Formación (plan de estudios y trayectoria de Formación); Gestión de la Formación (personal académico, infraestructura académica y servicio de apoyo); Resultados del Programa Educativo (resultados del aprendizaje de los estudiantes egresados).

El instrumento de evaluación de CACECA es en las siguientes categorías: Personal académico, Estudiantes, Plan de Estudios, Evaluación de Aprendizaje, Formación Integral, Servicio de Apoyo para el Aprendizaje, Vinculación-Extensión, Investigación, Infraestructura y Equipamiento, Gestión Administrativa y Financiamiento.

Los siguientes pasos a seguir son que la Dirección de Planeación llene la Plataforma de todos los Programas Educativos, enviar instrumento a CIEES o CACECA, programar visitas de pares evaluadores y el objetivo final es acreditar.

Comparte esta historia!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *