#Coahuila. Desarrolla UAdeC Investigación con Extractos de Desecho de Agave de la Lechuguilla y Hojasen para Crear un Herbicida Natural
SALTILLO, Coahuila. 23 de agosto de 2021.- El Proyecto »Aprovechamiento de extractos naturales de plantas nativas del semidesierto coahuilense como alternativa natural al uso de herbicidas sintéticos», presentado por la Universidad Autónoma de Coahuila fue aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
A través de la convocatoria del CONACyT 2021 “Desarrollo de innovaciones Tecnológicas para una Agricultura Mexicana Libre de Agroinsumos Tóxicos”, se aprobó la investigación que coordina el Dr. Miguel Ángel Medina Morales, investigador de la Facultad de Ciencias Químicas para desarrollarla durante el actual semestre, antes de que concluya el mes de noviembre de 2021.
El objetivo, dijo, es usar los desechos de la fibra llamada ixtle de las comunidades de talla de lechuguilla, con el desarrollo de nuevas tecnologías sustentables y lograr la disminución del uso de glifosato, que es el herbicida más utilizado en la agricultura, silvicultura, jardinería e incluso en actividades domésticas y que la Organización Mundial de la Salud lo ha clasificado como cancerígeno para seres humanos y animales.
“La intención del proyecto es disminuir el glifosato, un herbicida altamente tóxico y el más utilizado en la agricultura en el mundo que daña a los seres humanos al ingerir alimentos contaminados por este compuesto, de igual manera, el glifosato permanece en el agua que beben los animales de granja, el cual se les acumula en los tejidos y al consumirlos el hombre también es fuente dañina para la salud”, explicó el Dr. Medina Morales.
Dijo que el grupo de investigadores participantes generarán una opción biológica y biodegradable que haga las veces del glifosato y la conjunción de extractos a utilizar será del agave de lechuguilla (Guishe) y el hojasen (Flourensia Cernua), éste último porque tiene compuestos antimicrobianos, antioxidantes y antimutagénicos y es usado como planta medicinal para el dolor de estómago.
Medina Morales señaló que, gracias a investigaciones previas e indicios empíricos, se ha observado en las localidades de talla que tienen montículos de ghuise, y alrededor de ellos está despoblado de maleza, es decir el desecho no permite que crezcan hierbas y por otro lado el hojasen se ha investigado en la germinación de plantas y sus ingredientes evitan que microorganismos se sigan reproduciendo, con la mezcla de los extractos de estos elementos se podrá obtener el herbicida natural.
Un valor agregado e importante que hay que destacar es para el cuidado del medio ambiente pues se usaría el desecho de la talla de lechuguilla, ya que son grandes cantidades, para la generación de este herbicida natural, lo que permitirá el desarrollo sustentable y económico para los productores y sus comunidades.
El Dr. Miguel Ángel Medina Morales, explicó que la obtención del follaje que producen los extractos, se hará de manera ecológica para evitar daños al ecosistema y a su vez beneficiará el proceso de producción al aprovechar al máximo el producto que tienen al alcance los productores de lechuguilla de ejidos de Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila.
Gracias al apoyo de diversas instituciones participantes en la realización de la investigación, se brinda la infraestructura completa y de calidad, a través del uso de laboratorios, equipo de cromatografía líquida de alta resolución, invernaderos, viveros, cámaras de germinación, cuartos de trabajo y análisis de todas las moléculas de ARN en una célula que sirven para una segura continuación del estudio del material genético y saber cuáles compuestos tienen para realizar una técnica de extracción específica.
Informó que en el proyecto participan destacados investigadores de la máxima casa de estudios y de otras instituciones de investigación, además estudiantes becarios entre ellos Néstor Iván Contreras Rivera, Valeria López Rodríguez, Mayra Daniela Vázquez Dávila, Mariana Guadalupe Gaona Partida, los investigadores asociados son Dra. Marisol Cruz Requena y el Dr. Roberto Carlos Arredondo Espinosa.
Además, Elan Iñaky Laedo Alcalá, profesor investigador del Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología (CICBEC) de Coahuila ubicado en Cuatro Ciénegas, Coahuila; es Doctor en Ciencias en Parasitología Agrícola, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel Candidato; cuenta con más de seis años de experiencia en la industria agroquímica, enfocado principalmente en la formulación y evaluación de productos orgánicos o de bajo impacto al medio ambiente.
El Dr. Miguel Ángel de León Zapata, también del CICBEC, es Químico-Fármaco-Biólogo con especialidad en Bromatología y cuenta con estudios de Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Autónoma de Coahuila; se ha desarrollado en el área de productos de alto valor agregado a partir de recursos forestales no maderables y especializado en el desarrollo de sistemas emulsionados para la agricultura orgánica y como tecnología de empaques funcionales y comestibles para el sector alimentario.
David Castillo, es Doctor en Ciencias en Biotecnología por la UAdeC, investigador titular “C” activo, adscrito al Campo Experimental Saltillo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) dentro del Programa de Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales a partir de 1980; es especialista en especies forestales no maderables de zonas áridas principalmente lechuguilla.
Dr. Francisco Castillo investigador del INIFAP región noreste, es Doctor en Ciencias en Parasitología Agrícola por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Cuenta con experiencia en Diagnóstico fitosanitario tanto por técnicas convencionales como biotecnológicas, manejo de plagas y enfermedades de plantas, control biológico patógenos de suelo.
Leopoldo J. Ríos González, investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC es Químico Farmacobiólogo con Doctorado en Biotecnología y especialidad en Biocatálisis; experto en la producción de biocombustibles y conceptualización de biorrefinerías lignocelulósicas, miembro de la red temática de Bioenergía (REMBIO). El Dr. Ríos González ha desarrollado proyectos de investigación financiados por la Secretaría de Agricultura, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), a través de Programas de cooperación internacional, de la Secretaría de Economía y de vinculación con la industria.
La Dra. Ana Gisela Reyes del Centro de Investigaciones Biológicas del Noreste, de La Paz, Baja California Sur, es Doctora en Biotecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana, tiene experiencia en el Desarrollo e implementación de bioprocesos, durante su permanencia en la Industria se encargó de establecer y mejorar la línea de producción de antibióticos de uso agrícola, es responsable técnico del proyecto “Biomoléculas para la nutrición animal a partir de residuos vegetales: Aprovechamiento integral de lechuguilla” del Fondo de Desarrollo Científico para atender Problemas Nacionales.
Y el Dr. Miguel Ángel Medina Morales, es químico farmacobiólogo de formación con Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología en Alimentos por la Universidad Autónoma de Coahuila y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en nivel I, cuenta con una extensa experiencia en el aprovechamiento de residuos y biomasas para la obtención de compuestos de alto valor agregado.
El proceso final para la producción del herbicida natural, será posible en la fabricación e interés de empresas de agroquímicos para generar productos en sus
diversas aplicaciones a beneficio de la agricultura, la salud de las personas, de la flora y fauna del mundo.
Comparte esta historia!.